jueves, 30 de mayo de 2013

Municipio entrega coches a personas especiales




Nueve personas fueron beneficiadas en esta campaña
El Patronato Municipal ‘La Merced’, líder en atención a la salud, entregó en la parroquia Camarones del Cantón Esmeraldas, coches de energía personal a niños, niñas y adultos con discapacidad.
La tarea se cumplió gracias a la permanente labor social que realiza Maritza Cañizares de Estupiñán, Presidenta del Patronato y Carmen Moreira, Vocal de la Junta Parroquial de esa localidad.
Cañizares señaló que los coches de energía personal fueron donados por una Fundación Norteamericana y están diseñados para ser impulsados por una persona a través de un manubrio o para ser halado por medio de una ‘palanca’.
Las unidades son cómodas y se adaptan a los requerimientos y necesidades de las personas especiales que reconocen la ayuda que les brinda esta herramienta.
El acto se cumplió la mañana del jueves en la Junta Parroquial de Camarones; las personas fueron llevadas por familiares y amigos, alegrándose por el cambio que les proporciona la utilización del carrito.
Aprovechando el espacio para resaltar la acción que cumple el Patronato en las comunidades donde existen personas que llevan mucho tiempo postrados y sin poder movilizarse sin dificultad.
A nombre de la comunidad beneficiada, Carmen Moreira, Vocal de la Junta Parroquial exteriorizó su agradecimiento al Municipio de Esmeraldas que en reiteradas ocasiones ha contribuido al desarrollo de.

miércoles, 22 de mayo de 2013

La calle más cara de Esmeraldas se convierte en la más bonita




Alegría desbordante viven los moradores de la Calle ‘El Oro’, por los trabajos de hormigonado que ejecuta el GAD Municipal del Cantón Esmeraldas en el sector que se había convertido en el principal dolor de cabeza para peatones y transportistas.
Problemas  que llegan a su fin por la acción firme y decidida del alcalde Ernesto Estupiñán que invierte en obras que dignifican la vida de los habitantes del cantón.
Grandes colectores de aguas lluvias, aceras, bordillos, y el hormigonada de la principal vía constituye un significativo aporte al desarrollo de la ciudad que crece vertiginosamente.
El clamor de los moradores recibe respuesta de su Municipio facilitando la libre movilidad de la gente y el recorrido de los buses de la transportación pública.

lunes, 20 de mayo de 2013

Obras que dignifican a los esmeraldeños





En tres semanas se ha prometido entregar totalmente recuperada la vía
A propósito de mejorar las condiciones de la calle ‘El Oro’, el Municipio de Esmeraldas emprendió con el hormigonado de esa importante artería y poner fin a los daños que desmejoran un lugar muy transitado en la ciudad.
 El sitio es muy concurrido por estar ubicado en el corazón de Esmeraldas y conectar con diferentes barrios de la localidad asentados en las faldas del Cerro ‘Gatazo’ de donde se desprende gran cantidad de lodo en la temporada invernal, provocando el hundimiento del suelo y el desprendimiento del asfalto que por reiteradas ocasiones ha sido colocado por la municipalidad.


La fachada de la vía empieza a tomar otro aspecto desde que el GAD Municipal inició trabajos de mejoramiento urbanístico de la calle ‘más cara de Esmeraldas’ con lo que se busca mejorar el ornato de la ciudad y brindar seguridad a transportistas y peatones que debían sortear obstáculos para transitar por el sitio.
Con la recuperación de esta emblemática calle, el Municipio presenta una nueva connotación de la ciudad y sus autoridades que da respuesta a sus requerimientos y cristaliza sus anhelos de años.

viernes, 17 de mayo de 2013

Municipio realizó brigada de salud en Zapallo y Las Minas





 A los niños se les entregó desparasitantes y vitaminas.

Dando cumplimiento a su política pública de Atención en Salud, El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas, a través del Patronato ‘La Merced’, liderado por Maritza Cañizares de Estupiñán, realizó una brigada Médica en los recintos; Las Piedras, Zapallo y Canchalagua de la parroquia San Mateo.

La atención se cumplió en las especialidades de; Medicina General, Odontología y Pediatría, observándose cerca de 500 comuneros acudir a la consulta donde los facultativos luego del chequeo médico les proporcionaron medicinas correspondientes a su tratamiento. A los niños se les entregó desparasitantes y vitaminas.

Geoconda Quiñónez y Marisela Mera, responsables de la jornada a nombre de la Presidenta del Patronato entregaron el mensaje a la comunidad, resaltando el compromiso de la presente administración que vela por la salud de quienes más lo requieren.

Cerca  a las comunidades


Existe un franco reconocimiento de los comuneros a la amplia labor desarrollada desde el Municipio de Esmeraldas que les ha posibilitado obtener agua segura en Zapallo y Las Minas, atención en salud y apertura de caminos en el recinto Canchalagua y otras comunidades, aseguró José Ángel Medina Armijos campesino de la zona.
 
La atención en salud también ha merecido especial dedicación en los sectores rurales, como se pudo observar en la escuela ‘Vicente Matías Alvarado’ del recinto Zapallo, donde se atendió a 57 niños.
 Escuela ‘Nelly Cañola Quiñones’ del recinto Canchalagua, 18 estudiantes y la escuela ‘Provincia de El Oro’, del recinto Las Piedras, 60 niños.

Siendo considerando por los maestros como una importante labor que les ayuda a mejorar el rendimiento de los estudiantes que en muchos de los casos acuden a los planteles sin desayunar.


Richard Guevara Director de Desarrollo Comunitario, del GAD Municipal, resaltó la importante labor desplegada desde el Patronato que desde la administración del alcalde Ernesto Estupiñán atiende las necesidades de las personas que tanto demandan en estos sectores apartados de la ciudad.

Recordó que luego de la reunión cumplida hace 15 días en la comunidad de Zapallo se ha establecidos acuerdos con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para realizar análisis del suelo y comprobar las denuncias de deslizamientos presentadas por los campesinos, donde algunas viviendas presentan hundimientos de pisos y paredes corteadas, incluida la escuela  Vicente Matías Alvarado.

El trabajo en conjunto con organismos del Gobierno Central evitará que se repitan situaciones como lo ocurrido en Tabete, señaló Guevara, formulando el llamado para que las dos concesionarias que explotan las canteras de estas comunidades hagan conciencia y atiendas algunas necesidades que tiene la población como una forma de compensación por lo que se llevan de estos lugares, dijo


A los problemas señalados en estas comunidades dedicadas a la cría de ganado, cultivo de cacao, café, plátano, guineo entre otros productos agrícolas que ven dañarse por la falta de carreteras se suma la falta de dispensarios médicos.


Es recurrente  ver morir a los campesinos de esta zona por mordeduras de serpientes, dejando una estela de desesperación en los familiares que se ven obligados abandonar las tierras y buscar ayuda en las ciudades como es el caso de la señora Mercedes Loor, cuyo esposo murió hace un año, por lo que solicita al MIDUVI una vivienda para albergarse con su tres hijos.