miércoles, 20 de abril de 2011

El Día de la Tierra


El Día de la Tierra es un día festivo en muchos países, fue celebrado internacionalmente por primera vez el 22 de abril de 1970, para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo.
 Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables.
Apoyados y estimulados por el Gobierno Municipal de Esmeraldas,  la Casa de la Juventud  presentó este  miércoles al público  la exposición  denominada “Es hora de salvar al planeta”  con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. 
Durante la jornada se mostraron documentos, videos y gráficas sobre la situación actual del planeta, el calentamiento global, las lluvias ácidas, la contaminación ambiental  y el mal uso que se hace de los recursos naturales, y fundamentalmente, respecto a  los impactos que ello viene ocasionando a los ecosistemas, a la salud  y vida de los seres humanos.
La jornada   que igualmente tuvo el apoyo de ACNUR y del Cuerpo de Bomberos, se cumplió en la Gran Manzana lugar hasta  donde concurrieron niños, niñas,  jóvenes y profesores de diversos centros educativos de la localidad. 
La inauguración de la Casa Abierta estuvo a cargo del alcalde, Ernesto Estupiñán Quintero. La Autoridad  dijo que, en el plano local se necesitan niños, niñas y jóvenes comprometidos con el cuidado del medio ambiente, con el cuidado de la higiene de la ciudad, del agua y de los bosques. “Si los niños, niñas y jóvenes cuidan el bosque, seguro que se garantizará el agua, el recurso aire y otros recursos para asegurar la vida”  agregó el Alcalde.
Un compromiso acordaron los niños y el Alcalde, los primeros a no arrojar basura sobre la calle, en los patios de las escuelas, en los parques y ayudar a sacar los desechos sólidos  en el momento oportuno, mientras que la Autoridad Municipal se comprometió a mejorar el manejo de los desechos sólidos, haciendo realidad la construcción de un moderno relleno sanitario. 
Estupiñán Quintero  manifestó además: una forma de salvar al planeta, es diciéndole a quienes  dirigen a la empresa estatal Petroecuador que pongan un alto a la contaminación que por casi 40 años vienen ocasionando desde la Refinería  a los esmeraldeños y esmeraldeñas, afectándoles en la salud y en la vida, aseguró. 
Arcelia Pita Angulo, coordinadora de la Casa de la Juventud  expresó el agradecimiento a los colegios y escuelas que participaron activamente en esta exposición que fundamentalmente busca concienciar no solo en los niños, niñas, jóvenes y toda la ciudadanía, sino al poder central sobre la necesidad urgente de tomar decisiones y aplicar medidas y acciones para cuidar el planeta evitando con ello el acelerado deterioro que viene experimentando

No hay comentarios:

Publicar un comentario