miércoles, 25 de mayo de 2011

Ejército ecuatoriano rindió homenaje a los héroes del Alto Cenepa



La Escuela de Formación de Soldados del Ecuador ESFORSE, hizo reminiscencia del papel que desempeña el soldado en la custodia de la frontera ecuatoriana.
El Coronel de Estado Mayor Conjunto, Freddy Narváez Gomescuello, director de la ESFORSE en su discurso de orden, señaló que hizo un alto a las actividades diarias del Instituto para rendirles un justo homenaje a los hombres que durante el conflicto del Cenepa estuvieron dispuestos a ofrendar su vida por salvaguardar la integridad del Estado ecuatoriano.
Acto similar se cumplió en la Concordia, Quinindé, culminando en Esmeraldas la noche del martes 24 de mayo, donde se reconoció en vida a los combatientes que estuvieron dispuestos a dar lo más preciado que Dios les otorgó ‘su vida’.
Al evento fueron invitadas las principales autoridades del cantón y la provincia de Esmeraldas, destacando la presencia del alcalde Ernesto Estupiñán Quintero.
 Narváez Gomescuello, en su discurso expresó, “Señor alcalde traigo el saludo del Ejército, de los soldados de la Escuela del Alto Cenepa y mi saludo personal porque esta tierra en el 2003 hasta el 2005 me acogió como un hijo suyo y tuve la suerte y el honor de servir a este rincón de la patria”.
Por su parte Ernesto Estupiñán Quintero, alcalde del cantón Esmeraldas, brindo una cordial bienvenida a los ciudadanos que enrolados en el ejercito nacional visitaron esta tierra.
 “Nos sentimos honrados y orgullos de vuestra gesta, pero sobre todo resaltamos que justo el 24 de mayo,  fecha histórica para los ecuatorianos y ecuatorianas que reafirma  la lucha por la independencia nacional y los ideales de soberanía se haya dado este evento en Esmeraldas”, dijo el burgomaestre.
Programa
El acto inició con la entrada de las autoridades, ingreso del Estandarte Nacional, la presentación del Pelotón de Comandos del Ejército, y la ejecución de la Gimnasia combinada (manos libre, fusil y maderos), por parte de los aspirantes a soldados promoción 2011-2012.
La Escuela de Formación de Soldados del Ejercito, acantonada en el fuerte Militar Ambato,  fue creada el 22 de febrero de 1990, desde esta fecha viene aportando al país con la formación de soldados, físicamente actos, técnicamente capacitados para desempeñar en las funciones correspondientes tanto a su jerarquía como a la carrera militar.
Al finalizar el curso se les otorga el acta de soldados contratados y la designación correspondiente de acuerdo a su arma, servicio o especialidad a las diferentes unidades de la patria.
La ceremonia de premiación y entrega de reconocimiento cerró las actividades por la fecha del 24 de mayo, al misma se cumplió la mañana del miércoles en el BIMOT 13 donde concurrieron autoridades, familiares y amigos de los soldados del Ejército.

viernes, 20 de mayo de 2011

Municipalidad mejora vía Mutile – Zapallo



En óptimas condiciones se encuentra la vía Mutile – Zapallo de la parroquia San Mateo, luego que la Municipalidad de Esmeraldas ordenara los trabajos de lastrado y ampliación de ese camino carrozable. Al momento vehículos pesados y livianos, transitan por el sector  movilizando a los cientos de  campesinos  de la zona y a los productos agrícolas, maderables, etc., que se dan en más de una veintena de comunidades, entre ellas la Mina, Canchalagua y otras. Los trabajos ejecutados con recursos del Gobierno Municipal han levantado el entusiasmo y autoestima de quienes viven en esta parte  del cantón, dijo Antonio Caicedo morador de la zona, agregando que la gente de este sector incluida su persona se encuentran muy agradecidos  por la gestión del alcalde Ernesto Estupiñán. La carretera Mutile – Zapallo,  que son más de cinco kilómetros, hoy se encuentra en muy buenas condiciones, ahora si pueden ingresar y salir de las comunidades, dijo por su parte Napoleón Casquete, habitante de la zona. 

miércoles, 18 de mayo de 2011

Fuerzas Vivas de Esmeraldas resolvieron enfrentar escasez de agua potable



Una poderosa marcha en demanda de solución a la falta de agua potable que afectan a las poblaciones de Esmeraldas, Rioverde y Atacames, se cumplirá  el jueves de la próxima semana  en horas de la tarde, con participación de autoridades, organizaciones populares, gremiales y el pueblo en general.
Esta fue una de las primeras resoluciones tomadas durante la reunión de trabajo celebrada este miércoles convocada por el alcalde Ernesto Estupiñán Quintero con la asistencia  de varias autoridades, representantes de entidades públicas, privadas y  organizaciones de la localidad.  
Cuestionan a funcionarios
Durante la reunión de trabajo fueron duramente cuestionados el gobernador, Lenin Lara Rivadeneira; el presidente Ejecutivo de la EAPA San Mateo, Omar Estupiñán y el director provincial del MIDUVI, Miguel Salvatierra,  funcionarios que no  asistieron a la reunión de trabajo para buscar  alternativas a la crisis de agua potable.
En Esmeraldas no hay agua potable y el problema tiene agudizarse cada vez más con el aparecimiento de enfermedades, suspensión de clases,   afectación a la actividad turística, el comercio y otras áreas vitales, se dijo.
Asambleísta busca audiencia
Otra de las resoluciones tomadas, compromete al Asambleísta del Movimiento Popular Democrático, doctor Línder Altafuya Loor hacer las gestiones junto con los demás asambleístas  de la Provincia,  para lograr una audiencia con la Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda el lunes de la próxima semana para  junto con fuerzas vivas de Esmeraldas plantear el problema y hallar una solución urgente, que acabe con el déficit de agua potable.
Las entidades como Policía Nacional,  Comando de Operaciones Norte,  el BIMOT, la Prefectura de Esmeraldas, el Gobierno Municipal de Esmeraldas y otras se comprometieron a continuar entregando agua potable por medio de carros tanques de manera coordinada con el Cuerpo de Bomberos, en los  diversos barrios y sectores de la ciudad.  
Crisis de agua potable se agudizará
En la reunión, los trabajadores de la Empresa de Agua Potable de Esmeraldas, a la cabeza el dirigente Patricio García, denunció que la crisis del agua potable se agudizará cada vez más, que en la planta de abastecimiento apenas están operando cuatro bombas, insuficientes para abastecer a la población. Se requieren de al menos 10 bombas, de tal manera que cinco operen primero y luego alternarlas con las restantes.
Patricio García aseguró que, no es cierto que las dos bombas que han sido traídas a Esmeraldas,  prestadas por la Secretaria Nacional de Riesgos, sirvan para potenciar el bombeo en la planta, estas apenas tienen capacidad para bombear 18 y 5  litros por segundo respectivamente, es decir para abastecer a taqueros de agua, pues la planta del sistema regional requiere de bombas industriales con capacidad  de 350 litros por segundo, precisó.

Familias de las Acacias trabajan en Proyecto de Permacultura



Gracias al convenio que mantiene el Municipio el Gobierno Municipal del cantón Esmeraldas y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Hábitat, varias familias de las Acacias en el sector del Valle de San Rafael se benefician con el Programa de Ciudades en las iniciativas para el cambio climático.
Mónica Rhon, funcionaria de ONU-Hábitat indica que el Proyecto se viene aplicando en cuatro países a nivel mundial en el caso de Esmeraldas es la ciudad piloto para toda América Latina y el Caribe.
El Programa alcanza varios frentes de trabajo y está relacionado con la adaptación y mitigación del cambio climático, dentro del cual contempla actividades como la Permacultura
Desde el año 2008 nos encontramos aplicando la metodología con moradores de las Acacias, concentrados en un terreno donado por el Municipio; iniciamos brindando talleres de sensibilización, pasamos a diseño y seguimiento de Permacultura.
Para llevar a cabo el proyecto estamos asociados con la Fundación Antonio Núñez Giménez de la naturaleza del hombre en Cuba los cuales nos han proporcionado a tres expertos que se han sumado a la comunidad, indica Rhon.
También estamos buscando el aporte de la PUCESE, para ello se tramita un convenio con la escuela de Gestión Ambiental que permita la participación de estudiantes universitarios, por el momento nos acompañan 9 pasantes del centro educativo superior.
Roberto Sánchez Medina, de la Fundación Antonio Núñez Giménez de la naturaleza del hombre en Cuba, señala que el proceso de trabajo y la aplicación que se puede brindar al proyecto de Permacultura en variado y muy amplio, pudiendo ser aprovechado para el consumo interno de de los socios y con el tiempo la exportación de productos.
La Permacultura es el diseño de asentamientos humanos sostenibles, es decir aprovechar lo que nos brinda la naturaleza ayudándola a cuidar; lo cual implica trabajar con agricultura urbana, reciclaje de desechos inorgánicos como botellas, plásticos, neumáticos, desperdicios de las construcciones; ladrillos, bloques; las llantas se utilizan par sembrar, depositar el agua y las botellas para el cerramiento de los huertos donde crecen plantas medicinales, ornamentales, entre otras.
Nuevo método
“Las familias nos encontramos a gusto con el proyecto, por lo que agradecemos a los organismos que nos permiten introducirnos en la Permacultura, técnica distinta a la que habíamos estado acostumbrados en nuestra comunidad”, Gilma España.
“Hacemos diseños y creamos espacios para sembrar, es decir aplicar métodos diferentes a los que empleábamos artesanalmente en el sector” Damián Pozú, coordinador de la zona.


jueves, 12 de mayo de 2011

Técnicos de los Municipio de la Regional Norte fueron capacitados



La Asociación de municipalidades del Ecuador-AME, dentro del Plan de Nacional de capacitación desarrolló en Esmeraldas el taller Avaluó y Catastro.
Esta formación que lleva AME en el país, estuvo dirigida a técnicos de las áreas de Avaluó y Catastro, al igual que los responsables del departamento Jurídico de los municipios de las tres provincias que integran la Regional Norte (Carchi, Imbabura y Esmeraldas).
El taller busca fortalecer a las municipalidades para que a futuro cuenten con  las herramientas adecuadas y poder actualizar el Catastro del Bienio 2012-2013, explicó el Arquitecto Alfonso Castillo, Técnico de Planificación de Avalúo y Catastro de AME.
El desarrollo del taller de Avaluó y Catastro se cumplió en el Salón Auditorio del Hotel Palm Beach, sector ‘Las Palmas’, durante los días miércoles, jueves y viernes del presente mes, entre los capacitadores estuvo el arquitecto, Juan Salgado, integrante de AME Matriz.
Los asistentes al seminario regional fueron preparados a fin de intervenir en las áreas del Sistema Integral de Catastro a nivel Nacional estando capacitados para actualizar y determinar el Catastro en sus Municipios, pudiendo fijar los avalúos prediales urbanos y rurales.