martes, 26 de abril de 2011

Alcalde de Esmeraldas entrega computadores a colegio técnico agropecuario Tachina



El Gobierno Municipal de Esmeraldas viene contribuyendo de manera efectiva en la modernización del colegio nacional técnico agropecuario Tachina, tal es así que el alcalde Ernesto Estupiñán Quintero entregó diez computadores con los respectivos accesorios a ese centro de educación.
La entrega - recepción de los equipos se cumplió este lunes durante la hora cívica  que celebra la Municipalidad, acto al que acudió una buena delegación integrada por estudiantes, profesores y autoridades del Colegio.
La Autoridad Municipal aprovechó la ocasión para hacer conocer que, la Dirección Nacional de Servicios Escolares (DINSE), está incumpliendo  lo que manda la Constitución al no entregar la competencia referente a construcción de la infraestructura educativa a los gobiernos municipales.
“Mientras  la DINSE desoye la Carta Magna, la ciudad y provincia de Esmeraldas acusa un déficit bien marcado en cuanto a aulas escolares, baterías sanitarias, pupitres y otros implementos, impidiendo con ello a miles de niños, niñas y jóvenes, se beneficien con el  normal desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje o en todo caso de una enseñanza de calidad”  acotó Estupiñán Quintero.
Al recibir el Colegio Tachina los 10 computadores avanza el proyecto que tiene esa institución orientado a poner en funcionamiento un centro informático que servirá a los estudiantes y profesores como un área para consulta e investigación, poniéndose a la par con otros colegios, transcendió.
Por su parte las autoridades, profesores y estudiantes del colegio nacional técnico agropecuario Tachina expresaron el reconocimiento y agradecimiento a la Municipalidad de Esmeraldas en la persona del alcalde Ernesto Estupiñán Quintero por haberles entregado 10 modernos  computadores, con los que pondrán en operación un amplio centro informático en poco tiempo más, indicaron.  
 Fidian Robinsón, rector de la institución señaló que,  la comunidad de Tachina  y el Colegio Agropecuario,  con 32 años de vida haciendo educación, se sienten regocijados y complacidos al haber hecho realidad lo que tanto anhelaban,  gracias  al aporte del Alcalde de Esmeraldas.





miércoles, 20 de abril de 2011

El Día de la Tierra


El Día de la Tierra es un día festivo en muchos países, fue celebrado internacionalmente por primera vez el 22 de abril de 1970, para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo.
 Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables.
Apoyados y estimulados por el Gobierno Municipal de Esmeraldas,  la Casa de la Juventud  presentó este  miércoles al público  la exposición  denominada “Es hora de salvar al planeta”  con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. 
Durante la jornada se mostraron documentos, videos y gráficas sobre la situación actual del planeta, el calentamiento global, las lluvias ácidas, la contaminación ambiental  y el mal uso que se hace de los recursos naturales, y fundamentalmente, respecto a  los impactos que ello viene ocasionando a los ecosistemas, a la salud  y vida de los seres humanos.
La jornada   que igualmente tuvo el apoyo de ACNUR y del Cuerpo de Bomberos, se cumplió en la Gran Manzana lugar hasta  donde concurrieron niños, niñas,  jóvenes y profesores de diversos centros educativos de la localidad. 
La inauguración de la Casa Abierta estuvo a cargo del alcalde, Ernesto Estupiñán Quintero. La Autoridad  dijo que, en el plano local se necesitan niños, niñas y jóvenes comprometidos con el cuidado del medio ambiente, con el cuidado de la higiene de la ciudad, del agua y de los bosques. “Si los niños, niñas y jóvenes cuidan el bosque, seguro que se garantizará el agua, el recurso aire y otros recursos para asegurar la vida”  agregó el Alcalde.
Un compromiso acordaron los niños y el Alcalde, los primeros a no arrojar basura sobre la calle, en los patios de las escuelas, en los parques y ayudar a sacar los desechos sólidos  en el momento oportuno, mientras que la Autoridad Municipal se comprometió a mejorar el manejo de los desechos sólidos, haciendo realidad la construcción de un moderno relleno sanitario. 
Estupiñán Quintero  manifestó además: una forma de salvar al planeta, es diciéndole a quienes  dirigen a la empresa estatal Petroecuador que pongan un alto a la contaminación que por casi 40 años vienen ocasionando desde la Refinería  a los esmeraldeños y esmeraldeñas, afectándoles en la salud y en la vida, aseguró. 
Arcelia Pita Angulo, coordinadora de la Casa de la Juventud  expresó el agradecimiento a los colegios y escuelas que participaron activamente en esta exposición que fundamentalmente busca concienciar no solo en los niños, niñas, jóvenes y toda la ciudadanía, sino al poder central sobre la necesidad urgente de tomar decisiones y aplicar medidas y acciones para cuidar el planeta evitando con ello el acelerado deterioro que viene experimentando

lunes, 18 de abril de 2011

Alcalde Estupiñán empeñado por bienestar de niños y niñas



La Administración del alcalde Ernesto Estupiñán hace grandes esfuerzos para favorecer a niños y niñas de Esmeraldas, para ello el Patronato Municipal 'La Merced', dirigido por Maritza Cañizares reabrio una sala de terapia para el lenguaje y estimulación temprana, al servicio de los infantes con dificultades en el aprendizaje.

Nubia Quiñonez, es la profesional en educación especial que se halla a cargo de la unidad de terapia, que se encuentra provista de los equipos, implementos e insumos  necesarios para el cumplimiento del objetivo propuesto.

Cabildo y FAD alejan a niños y jóvenes de los drogas



La Municipalidad de Esmeraldas y la Fundación  de Ayuda Contra la Drogadicción–FAD suscribieron el “Protocolo  de Actuación del Comité de Gestión” para la constitución y construcción del Centro de Atención Integral de los barrios del Sur de Esmeraldas.
El acto se cumplió en el marco de una ceremonia que tuvo lugar en el Salón Verde de la Ciudad el pasado jueves al que asistieron autoridades civiles, militares, diplomáticos, organizaciones sociales, dirigentes y moradores de los barrios que serán beneficiados. Suscribieron también el Protocolo los representantes del INFA, CONSEP, Dirección de Educación, entre otros.