jueves, 31 de marzo de 2011

Con éxito se cumplió feria “Ecos del Carnaval 2011”



La Primera Feria de Comidas Típicas y Artesanías “Ecos del Carnaval 2011”  presentó el Gobierno Municipal de Esmeraldas, el miércoles 30 del mes anterior, en su  empeño de continuar fortaleciendo la actividad de revaloración cultural que lleva adelante  por más de 10 años en esta ciudad.
Cientos de esmeraldeños acudieron  hasta la Gran Manzana, escenario del evento,  a degustar la exquisita gastronomía esmeraldeña y a comprar atractivos artículos propios de artesanía local elaborados por destacados artistas.
Durante el programa se exhibió una galería pictórica y se proyectó un ligero video que recoge las incidencias más importantes de lo que fue el Décimo Festival Internacional de Música y Danza que tuvo cumplida realización en esta ciudad en el pasado feriado del carnaval.
La Primera Feria de Comidas Típicas y Artesanías “Ecos del Carnaval 2011”   fue clausurada con la premiación a la Corporación “Jolgorio Internacional” que dirige el maestro Santiago Mosquera,  ganadora de la Marimba de Oro en 2004 y 2006, máximo galardón que entrega el Municipio a la agrupación más destacada  durante el festival  internacional que realiza cada año.
El  reconocimiento  a Jolgorio estuvo a cargo de la licenciada Katty Ubidia Guerra, directora de Cultura del Municipio, en representación del alcalde, Ernesto Estupiñán Quintero, y se dio en el  marco de un festival  artístico en que  destacaron magistrales presentaciones de las arrulleras de Rosita Willa,  del grupo de “Cimarrón” del barrio Santa Martha 2,   el artista José Luis Guevara  y del conjunto “Marimba y Clarinete”  del Municipio de Esmeraldas

viernes, 25 de marzo de 2011

Discurso del alcalde, Ernesto Estupiñán Quintero, durante el homenaje a la memoria del coronel Luis Vargas Torres, héroe y mártir de la Patria



El Comité Interinstitucional Pro conmemoración  que busca mantener  vivo el ejemplo de vida de Don Luis Vargas Torres, a propósito de los 124 años de su  execrable crimen, ha  realizado una serie de actos para recuperar la memoria histórica del pueblo, para afirmar que Esmeraldas, esta tierra nuestra, tiene un rico y ejemplar pasado, escrito por hombres y mujeres, y en este caso, con el ejemplo de vida de  Vargas Torres.
Creo que es necesario ubicar esta fecha en el contexto del Ecuador y  del Esmeraldas de hoy. Vargas Torres no solo fue un aliando consecuente de Eloy Alfaro, fue un ejemplo de desprendimiento, bondad, solidaridad y de lucha por sus ideales, y porque cambie la república en beneficio del pueblo. Vargas Torres se levantó en armas, combatió contra el gobierno  tirano de ese entonces y contra su camarilla.
Por pensar diferente Luis Vargas Torres fue perseguido. La intolerancia, el insulto, la calumnia fue una práctica para descalificarlo, apresarlo y fusilarlo.
Vale recordar uno de sus importantes escritos” Si al borde de mi tumba tengo que aplacar la furia de mis enemigos que tan arrojados se muestran en el campo del insulto, la calumnia y el crimen, fatídicos búhos se esconden en la grieta de sus cavernas y con ellos amedrentar al corazón pequeño, pero no al que tiene la convicción de morir por salvar la Patria y libertad a sus hermanos de la tiranía”. 
Que mayor ejemplo de convicción de los ideales y que mayor ejemplo de dignidad.  Sí, los esmeraldeños y esmeraldeñas somos un pueblo con dignidad, por ello es que nos levantamos contra la prepotencia gubernamental,  contra el insulto y la calumnia cuyo propósito es el de descalificar, enjuiciar y criminalizar la lucha popular; acusar de terroristas,  encarcelar o asesinar  como algunos ejemplos que conocemos en el país, solo por el hecho de pensar diferente.
Que valga esta oportunidad para que le digamos no  a todas esas prácticas. Vargas Torres fue ilegalmente encarcelado y un consejo de guerra lo condenó. Todo un sainete montado sin derecho a la defensa, todo listo para ser ejecutado, todo amañado desde el poder de ese entonces  desde el Ejecutivo.
Por ello es necesario que los esmeraldeños y esmeraldeñas, a propósito de esos negativos ejemplos, en este momento actual luchemos porque haya una separación de los poderes del Estado, para que la justicia no esté  en manos de uno solo, para que no se lleven adelante procesos como el que ahora estamos rechazando. A quien piensa distinto, a quien se atreve a levantar la voz en su propio derecho, a quien hace uso del derecho a la resistencia que nos da la Constitución, actualmente es calificado de terrorista, encarcelado, enjuiciado y descalificado. Digámosle no a esas prácticas que atentan contra la libertad por las que luchó Luis Vargas Torres en su época.

Que valgan todos los eventos que se han realizado a propósito de decirnos que somos un pueblo con historia. Que el ejemplo de Vargas Torres y otros distinguidos esmeraldeños y esmeraldeñas, deben afirmar la identidad de nuestro pueblo, de un pueblo con dignidad que se levanta contra cualquier tiranía y que es capaz hasta morir por lo que quiere y  por lo que ama.
Durante estos actos hemos dirigido mensajes especialmente a la juventud presente y futuro de nuestra sociedad.  A la juventud llamada a liderar los cambios  importantes que merecemos y necesitamos.
Jóvenes tienen ustedes  y todos en Luis Vargas Torres, un ejemplo a seguir, por ello, a propósito de este acto con el que se cierra la programación conmemorativa a su pensamiento, hacemos un llamado al pueblo con la finalidad de forjar  la unidad. Una unidad por una Esmeraldas nueva, por una Esmeraldas distinta. Una unidad por principios, como la que los últimos días tuvimos a propósito de salvar la vida, de saber que hacer frente a la posibilidad de un tsunami. No a la unidad del silencio.
Algunos creen que la unidad significa no decir que en Esmeraldas hace falta agua potable, como consecuencia de la desadministración y de seguro visos de corrupción.  La unidad no significa que tenemos que callarnos frente a la grave contaminación que la Refinería causa en contra de nuestras vidas y del ecosistema. Unidad no tiene nada que ver con silenciarnos frente a amenazas de desconocer el derecho que tenemos para que el Estado aporte a nuestro desarrollo.
Llamo a todos y todas, a que se tenga muy en cuenta el pensamiento de libertad  y de dignidad del coronel Luis Vargas Torres, que también fue un ejemplo para las Fuerzas Armadas, a las que saludamos por el aporte que entregan al desarrollo nacional y también la llamamos a mantener su unidad  con el pueblo, y que nadie les diga que tienen que hacer  en contra de este y sobre todo, a mantener lo que ha sido característica de las Fuerzas Armadas, defender la soberanía nacional por encima de lo que sea. 
Reafirmamos nuestra firme lucha contra la corrupción, contra la inmoralidad por la que también Vargas Torres luchó, porque resulta que comensales de Palacio a nombre y representación del pueblo de Esmeraldas, llegan a esos sitios a cometer actos de inmoralidad y corrupción que deben ser condenados y castigados.
Que valgan estos  eventos realizados para reafirmar el espíritu, el ideal noble, de lucha de don Luis Vargas Torres.



Coordinadora Provincial por el NO en Esmeraldas

Coordinadora Provincial por el NO en Esmeraldas
En Esmeraldas el viernes 1 de abril de 2011 a partir de las 16h00, se realizará el Gran Pregón con el cual se  lanzará la campaña  “Esta vez vota NO en la consulta” a propósito del referendo   a celebrarse en mayo del 2011, convocado por el Consejo Nacional Electoral.
A la jornada han confirmado su participación dirigentes y miembros de base de  un gran número de organizaciones políticas,  sociales, gremiales y populares que han tomado la firme decisión de votar NO en el referendo, como el caso del Movimiento Popular Democrático,  Movimiento Participación, Pachacutik, Federación de Barrios Populares, Juventud Revolucionaria del Ecuador, Federación de Estudiantes Secundarios, Unión Nacional de Educadores, Frente Popular, trabajadores municipales, salubristas, obreros petroleros,  del sector  eléctrico, el Seguro Campesino y otros.  
Integran Coordinadora
La realización de esta acción es consecuente con la resolución tomada el jueves anterior  en la asamblea  popular de organizaciones sociales, gremiales, populares y políticas celebrada en el teatro de la Casa del Maestro de Esmeraldas, en donde los asistentes eligieron la Coordinadora Provincial  por el NO.  La asamblea estuvo presidida por el doctor Luis Villacís, director nacional del MPD. 
Por resolución de los concurrentes preside la Coordinadora Provincial, el ex asambleísta, doctor Abel Ávila Portocarrero, dirigente del Movimiento Popular Democrático; Gabriel Cárdenas Obando, del Movimiento Participación y  Pedro Juan Castillo, por Pachacutik. También son parte de esta organización,  que llamará a la provincia toda a votar no en el referendo la Federación de Barrios, FESE, Juventud Revolucionaria, la Unión Nacional de Educadores,  el Seguro Campesino, la Confemec, Frente Popular,  el Movimiento Vanguardia del Magisterio y otras.    
Atenta a derecho de libertad
Según el dirigente nacional del MPD, Luis Villacís la  primera y segunda pregunta de la consulta a realizarse en mayo, atentan al derecho a la libertad de los 14 millones de ecuatorianos. El 99 por ciento de la gente que vive en este país es honesta, consecuente y  vive  del trabajo que realiza “Si  pasa la propuesta de Rafael Correa, cualquiera nos puede  acusar y nos mete a la cárcel por un delito que no hemos cometido y hasta que demostremos nuestra inocencia habrán transcurrido uno, dos y hasta tres años” advierte el entrevistado. 
Reiteró Luis Villacís que hay que votar NO en la consulta, porque Rafael Correa, al igual que Sixto Duran Ballén, Febres Cordero, Dahik, Lucio Gutiérrez  y todos los gobiernos de la oligarquía, hoy pretende y quiere tener sometida a la justicia ecuatoriana, a los jueces, fiscales y tenerlos a su pleno servicio, para luego ordenar inicien juicios penales contra quienes piensan diferente, a los que se levantan en defensa del pueblo, y además,  para  socapar los actos de corrupción  que han y vienen cometiendo varios ministros, y funcionarios  y ex servidores del gobierno de turno.
Amplia campaña
El Director Nacional del MPD, llamó  a la dirigencia de la Coordinadora Provincial a trabajar de manera organizada y junto al pueblo esmeraldeño para derrotar a Correa en la consulta “No puede quedar ni un solo barrio, recinto o comuna en la provincia de Esmeraldas,  como no puede quedar ninguna escuela, colegio,  universidad, ninguna asociación o sindicato sin que se le explique por qué vamos a votar esta vez NO en la consulta” acotó Villacis.

Fortalecer el diálogo intercultural

A propósito del 21 de marzo, Día Mundial de la lucha contra la discriminación racial, Jacinto Fierro, director del Centro Internacional para la Diversidad Cultural del Gobierno Municipal de  Esmeraldas,  anunció que para este año tienen programado ejecutar un proyecto en el que van  a trabajar con los niños, niñas, jóvenes y diversos grupos humanos para continuar propiciando el diálogo intercultural.
La meta fundamental es que la gente pueda vivir y convivir en situaciones de respeto y se reconozca cada uno tal cual es.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Trabajadores de la EAPA y Alcalde de Esmeraldas buscan solución a crisis por escasez de agua potable

Los trabajadores de la empresa regional de agua potable y alcantarillado de Esmeraldas y  el alcalde del cantón, Ernesto Estupiñán Quintero  este miércoles celebraron una mesa de trabajo en la que se analizó la problemática que enfrenta  la empresa  estatal EAPA San Mateo y que se refleja en la escasez de agua potable que acusan las ciudades de Esmeraldas, Atacames y Rioverde
Durante el conversatorio cumplido en el salón Verde del Gobierno Municipal de Esmeraldas,  los trabajadores  pusieron énfasis en la necesidad inmediata de que se transparente el manejo de los recursos económicos en la EAPA San Mateo.
Planteando la realización de una auditoria para conocer como se administra a la entidad y de acudir hasta el poder central para demandar los recursos económicos para  emprender en la repotenciación de la planta mediante la dotación de nuevas bombas, construcción de un nuevo acueducto y de la red central que recorre la ciudad de Esmeraldas.
El alcalde Ernesto Estupiñán reconoció como justa la protesta y reclamo que llevan adelante los trabajadores de la empresa estatal EAPA San Mateo, comprometiendo su accionar para exigir al Gobierno la entrega de los recursos económicos a fin de mejorar el sistema regional de agua potable  y provocar con ello bienestar para el pueblo.

Delitos sexuales: principal problema que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el Sistema Educativo.

El Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia lleva a cabo procesos de vigilancia en el Sistema Judicial y Administrativo a fin de sancionar a culpables de delitos sexuales cometidos a Niños, Niñas y Adolescentes
En reunión del 25 y 26 de enero del año en curso, cumplida en el Recinto las Piedras en la parroquia Limones cantón Eloy Alfaro de la ciudad de Esmeraldas, las organizaciones que trabajan con y por la niñez y adolescencia analizaron la situación que se encuentra viviendo la población esmeraldeña con relación a temas de Niños, niñas y adolescentes.
Evidenciando que el principal problema que afecta a esta población, con énfasis en el Sistema educativo, es el delito sexual, señala Elías Márquez, Secretario Ejecutivo del Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia-CCNA.
En ese marco, se ha elaborado una política provincial para erradicar esa mala práctica que encierra, la violencia y maltrato en niñas, niños y adolescentes que ha iniciado con dos acciones puntuales, asegura, El funcionario del CCNA.
La primera acoge lo dispuesto en el artículo 202 del Código de la Niñez y Adolescencia que permite la vigilancia a la parte administrativa y al proceso judicial para el cumplimiento al debido proceso de las denuncias que se presentan en torno a casos de acoso y abusos sexuales de maestros de planteles educativos.
La otra responde a un sinnúmero de talleres y capacitaciones dirigidos a estudiantes, maestros, padres de familia y toda la sociedad que esta encargada de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes; esfuerzo que esperan lograr en corto tiempo, sin embargo hay a situaciones que no permite que eso  se cumpla.
Al momento se capacita a maestros del Instituto Eloy Alfaro como pilotaje para continuar con los demás planteles de la provincia.
El CCNA, como Sistema Descentralizado de Protección Integrado de Niñez y Adolescencia, nos hemos juntado a todos los organismos que trabajan con Niñas, niños y adolescente, consiguiendo respuesta positiva de los ministerios de Justicia, Educación, Derechos Humanos, Fiscalía, el mismo Concejo Nacional de Niños Niñas y Adolescencia  al punto de haber conseguido el apoyo en esta acción de denuncia, investigación y vigilancia, asegura Elías Márquez.

sábado, 19 de marzo de 2011

XX CAMPEONATO DE FUTBOL PLAYERO

La Mañna del sábado 19 de marzo, se inauguró la XX Edición del Campeonato de Fútbol Playero, donde intervienen 67 equipos de diferentes lugares de Esmeraldas.

El evento se cumple en el balneario Las Palmas, donde se congrega  familiares, amigos y seguidores de ex glorias del deporte que tienen espacio en el torneo que desde hace 20 años organiza con mucho éxito la Asociación De fútbol Palyero.
Ramón Reina, en calidad de vicepresidente  fue el encargado de hacer la pertura del acto destacando el trabajo y la organización que ejecutan a favor de los amntes al deporte.

El Concejal Enrique Barre, Delagado del alcalde Ernesto Estupiñán señaló la importancia del vento para el Gobierno Municipal del cantón Esmeraldas que lleva adelante politicas que permita asegurar la salud y calidad de vida y que mejor que a través de la práctica del deporte.

Domingo Mina Rodríguez, del Club Deportivo acuario Hizo el Juramento de Ley

David Mesías, como presidente de la Asociación de la Asociación de fútbol Palyero, brindó la bienvenida a los equipos y delegaciones participantes, exhortandolos a que dsifruten y luchen cada partido anteponiendo la amistad y confraternidad para que salga ganando el deporte de Esmeraldas, con lo cual dejó inaugurado el Vigécimo Campeonato de Fútbol Playero.

Dignidades
La Señorita Deportes y demás dignidades que precidirán la mesa directiva dutrante el torneo fue seleccioando mediante sorteo, recallendo la suerte en:
Confraternidad; Ana Chavarría, (Club CICES)
Simpatía; Viviana (Club LIverpool)
Señorita Deportes 2011 kathya Trejos; ( Club Santas Vainas).

Los equipos son agrupados en cuatro series; los encuentros se juegan los días sábados y domingos en partidos de dos tiempos con parciales de 25 minutos cada uno.

viernes, 18 de marzo de 2011

EAPA-San Mateo toca fondo


La crisis en  la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado San Mateo ha tocado fondo, debido al mal manejo de los recursos que percibe la institución, según expresiones de la dirigencia de los trabajadores de la EAPA-San Mateo, que expusieron el problema ante el Concejo en pleno del Gobierno Municipal del cantón Esmeraldas.