miércoles, 30 de marzo de 2016

Moradores de Codesa alarmados por crecida del Teaone

Como resultado del fuerte aguacero que soportó la ciudad de Esmeraldas, la madrugada del miércoles, se registran afectaciones a viviendas ubicadas en el barrio ‘Los Mangos’ sector Codesa, margen izquierda del río Teaone.
Los moradores del lugar alarmados, informaron al Municipio de Esmeraldas el problema, por lo que de inmediato personal de la Dirección de Gestión Ambiental y Acción de Riesgos a la cabeza Renato Tambaco, se desplazaron a realizar una inspección para constatar la magnitud del problema.

¿Cómo imaginas la ciudad que quieres para vivir y crecer?

El problema de la ciudad que tenemos, es haber permitido que profesionales de otros lugares la hayan diseñado para nosotros.
Con el fin de transformar esta triste realidad, el Municipio de Esmeraldas que lidera el alcalde Lenin Lara Rivadeneira, mantuvo una reunión de trabajo con profesionales del Colegio de Arquitectos y la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. En el encuentro se analizaron los parámetros que determinan cuál es la ciudad que quiere el ciudadano esmeraldeño; insumos y componentes que deberá recoger el Plan de Desarrollo Cantonal, mismo que será socializado en el mes de abril en una Asamblea Ciudadana. La propuesta será posible en la medida que podamos involucrar a los actores de diferentes sectores de profesionales y académicos de Esmeraldas en un mismo proyecto dijo el Burgomaestre. Debemos empezar visualizando si somos una ciudad; comercial, industrial o turística con importantes componentes para aprovechar sus fortalezas, diseñar mecanismos y conseguir el financiamiento, se dijo en la reunión. “Hay que procurar que todos nos integremos a decir, ésta ciudad la quiero así porque soy parte de ella, no que otros construyan para nosotros”, considera Neftalí Larrea Jefe de Operaciones Estratégicas del Municipio.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Mejorar atención que se brinda al usuario

Se creará un sistema ágil que permita optimizar el tiempo a la hora de realizar trámites en el Municipio, así lo dio a conocer el Presidente de la Comisión de Terrenos, Hábitat y Vivienda, concejal Rubén Perea que mantuvo una reunión de trabajo con los funcionarios de las principales áreas administrativas de la institución(Financiero, Registrador de la Propiedad, Procurador Síndico, Avalúo y Catastro, Planificación, Suelo y Vivienda). El propósito del encuentro fue para definir mecanismos que permita
brindar mejor atención al usuario en temas de legalización de tierras, permisos de construcción y cualquier trámite que se requiera. La propuesta está ligada a una política adecuada del suelo y demanda celeridad, eficiencia y confiabilidad en el trabajo de los funcionarios para satisfacer las necesidades del ciudadano. En un plazo de 15 días, los funcionarios deben emitir una propuesta de mejoras relacionada con los procesos internos, que será validada y posteriormente se presentará una reglamentación para ser aprobada por el Concejo con la que se espera agilizar la ejecución de los trámites.

martes, 22 de marzo de 2016

Descubriendo nuevos talentos

La práctica y el interés son los mejores aliados a la hora de aprender.
Cerca de 800 niñas, niños y adolescentes se beneficiaron con el vacacional de; baloncesto, voleibol, futbol, natación, defensa personal, canto, marimba como instrumento, percusión, piano, guitarra, saxofón, clarinete, trompeta, danza, pintura y computación que organizó el Municipio de Esmeraldas. La propuesta fue orientada al desarrollo integral y descubrimiento del talento innato que tiene los niños para el deporte y las artes, dijo la Alcaldesa subrogante Cecilia Angulo Girón en el acto de clausura que se registró la mañana del martes.
Los talleres se dictaron por espacio de 25 días y contó con el aporte de reconocidos maestros y técnicos que prestan sus servicios en el Conservatorio Municipal, la Dirección de Cultura, la Biblioteca Adalberto Ortiz, La Unidad de Deportes y la Academia Centro, Modelo y Pintura. Los trabajos se exhibieron en la Plaza Cívica ‘Nelson Estupiñán Bass’, sitio donde acudieron los padres de familia que se mostraron satisfechos con el aprendizaje de sus hijos.
Aprovechamiento del tiempo libre “En los cursos de computación los niños aprendieron destrezas en el manejo de las herramientas de Word, Excel, PowerPoint, page y continuaremos una semana más con la enseñanza de internet” Katty Chila Gámez, maestra de computación del GADME. “Los cursos impartidos por el Municipio fueron muy buenos, porque mantuvo a los niños ocupados en actividades prácticas y novedosas” Siria Simisterra, madre de familia. “Es una buena iniciativa del Municipio, brindar espacios para el aprovechamiento de las vacaciones de nuestros niños que deben potenciar sus habilidades en la parte deportiva, emocional y cultural” Alejandro Jaramillo Mendoza, padre de familia. Nueva disciplina Técnicas en el manejo de instrumentos de viento, se impartió en el vacacional dictado por el Municipio, actividad a cargo de Fabiola Ubidia, la única mujer que integra la Banda Municipal. El proceso no es tan fácil reconoce Ubidia, más cuando se trata de enseñarles a los jóvenes a tocar el saxofón, trompeta y clarinete en menos de un mes, sin embargo hemos cumplido con el proceso de motivación a esta área. “Al principio me inscribí en el curso pensando en ocupar mi tiempo libre, pero al paso de los días me di cuenta de los bonito que resulta tocar la trompeta, sobre todo cuando se tiene la ayuda de personas que saben trasmitir los conocimientos” Alexander Ojeda, cursante.

lunes, 21 de marzo de 2016

Devolviendo la movilidad a los ciudadanos

En cumplimiento a su política púbica de regeneración urbana y embellecimiento de las principales calles de la ciudad, el GADME liderado por el alcalde, Lenin Lara Rivadeneira realiza el hormigonado de la calle Pichincha, a la altura de la Avenida Libertad hasta la Pedro Vicente Maldonado.
Los trabajos iniciaron el lunes con la remoción y retiro de escombros, para dar paso al cambio de suelo, colocación de sub base y base para su posterior hormigonado. La tarea está a cargo del personal de la Unidad de Respuesta Inmediata que prevé la culminación de la obra en la próxima semana.

Luis García Montero: “La poesía le devuelve la lentitud al mundo”

Del 14 al 19 de marzo se desarrolló en el país el 8vo. encuentro de ‘Poesía en Paralelo Cero’. El evento internacional más grande del Ecuador reunió a representantes de 11 países del mundo; Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Venezuela, Filipinas, Bolivia, Honduras y Ecuador.
Las delegaciones arribaron al aeropuerto Carlos Concha de Esmeraldas, la tarde del viernes, donde fueron recibidos por representantes de la Dirección de Cultura del Municipio de Esmeraldas. Luego fueron trasladados hasta el remodelado Malecón de ‘Las Palmas’, sitio donde tuvo lugar, el Recital Poético. Cecilia Angulo Girón en calidad de Alcaldesa subrogante, a nombre de los esmeraldeños, dio la bienvenida a los cultores de las letras, invitándolos a disfrutar de la hospitalidad de la ciudad que se erige con orgullo al mundo.
Para los jóvenes poetas, el evento que por séptima ocasión se registra en Esmeraldas, constituye una brillante oportunidad para mostrar sus trabajos y el talento heredado de poetas como el desaparecido Nelson Estupiñán Bass. El encuentro poético siguió el sábado en su segundo día en la Casa de la Marimba, recientemente inaugurada por el Municipio de Esmeraldas, donde se dio el conversatorio entre los poetas y las nuevas generaciones de gestores culturales del cantón. Por la noche tuvo lugar el recital poético en la parroquia Vuelta Larga. El domingo 20 de marzo los poetas se integraron a los actos conmemorativos que organizó el GADME por los 129 años del vil asesinato del coronel Luis Vargas Torres, mártir esmeraldeño. Los integrantes y directores de las agrupaciones culturales de Esmeraldas, como Narciso Jaramillo, (Cuero, Marimba y Pambil); Santiago Mosquera (Jolgorio Internacional), y Nicol Preciado (Larri Son), reconocen en el accionar del Municipio un espacio para la revaloración de la cultura esmeraldeña.

Evitar que más familias sean afectadas

La Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Esmeraldas lideró ‘El Siembraton 2016’ en el recinto Tabete, parroquia rural Chinca, ubicado a dos kilómetros de la vía Esmeraldas-Quinindé.
En esta ocasión se procedió con la siembre de 450 plantas de Caoba, Moral, Chipre entre otras especies, con lo que se busca, evitar el constante deslizamiento de los cerros circundantes que ocasionan el taponamiento de caminos vecinales por las fuertes lluvias que se registran en la zona. En la jornada de reforestación del sitio donde el 23 de abril del 2013 se registró un alud que dejó como resultado 13 víctimas y cerca de 60 familias afectadas, participaron funcionarios de instituciones y organismos involucradas en el tema, refirió María Tenorio, técnica del GADME.
Estudiantes de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres y la Pontificia Universidad Católica especialidad Gestión Ambiental fueron parte de la jornada ciudadana que cada día suma voluntarios a la campaña nacional mi Bosque del Futuro.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Agua para los esmeraldeños

En 20 días arrancará la ejecución de los trabajos que permitirá dotar de agua potable a los cantones Rioverde, Atacames y Esmeraldas. El concejal Alex Estupiñán, presidente de la Comisión de Fiscalización del Proyecto de Repotenciación de la Planta de Agua Potable para la ciudad de Esmeraldas, acompañado por los representantes de la Unidad de construcción de las líneas de conducción, recorrió las áreas donde se procederá a la edificación de nuevos tanques de almacenamientos. Al momento el trabajo coordinado permite definir la cimentación de las líneas (madres) que abastecerá al cantón Atacames y la parte céntrica de la ciudad de Esmeraldas. En barrio Chone se ha considerado la construcción de un nuevo tanque de 2mil 500 metros cúbicos que se sumará al que existe en el lugar y la Repotenciación del que esta fuera de servicio, con lo que se logrará abastecer de agua potable al distrito Esmeraldas las 24 horas del día.
La planificación contempla además, la construcción de tanques en Aire Libre y la Guacharaca como solución integral para dotar de agua potable a la ciudad durante los 50 años próximos. Dentro de la hoja de ruta establecida por el GADME, la Unidad de Gerenciamiento y las Empresas ganadoras, se establece la declaratoria de utilidad pública de los predios donde se cimentará el proyecto a fin de acordar con sus propietarios el pago correspondiente, tarea que esta a cargo del concejal Rubén Perea, presidente de la Comisión de Terrenos del Municipio.