viernes, 29 de agosto de 2014

Taller para construcción del Plan de Salvaguarda de la Marimba

Una vez que Ecuador postuló a la marimba esmeraldeña para que conste en la lista representativa del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad de la Unesco, se ha procedido con el fortalecimiento de las manifestaciones de la danza, música y santos tradicionales.
La propuesta del Municipio de Esmeraldas viene siendo coordinada con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, que realiza talleres orientados a la elaboración de un plan de salvaguarda y fortalecimiento de las expresiones asociadas a este elemento para que no se pierdan y si hubiera algún riesgo se pueda corregir a tiempo. Considerando al patrimonio cultural inmaterial como el crisol de la diversidad cultural y que por el proceso de globalización o mundialización y otros fenómenos de intolerancia, corren graves riesgos de deterioro, destrucción y desaparición, se espera la participación de los gobiernos locales, instituciones privadas, universidades, sector público pero fundamentalmente la comunidad esmeraldeña, dijo el antropólogo Pablo Minda.
Del taller fueron parte los representantes de distintos grupos culturales de la ciudad que analizaron la importancia y representatividad que tiene la manifestación cultural.

Niños con capacidades especiales visitan punto accesible

Niños con capacidades especiales de la escuela Juan Pablo II, disfrutaron del ‘Punto Accesible en la Playa de las Palmas, invitados por el Municipio de Esmeraldas. La actividad fue coordina entre OVCI y el Departamento de Turismo de la municipalidad, en cumplimiento a su Política Pública de seguridad y bienestar ciudadano que ejecuta la presente administración liderada por el alcalde Lenin Lara Rivadeneira.
Niños y niñas, disfrutaron de las cálidas aguas del mar acompañados por personal del Grupo de seguridad y prevención acuático, del Municipio, que contribuye en el proceso de terapia de los niños, procediendo a realizar juegos de relajamiento antes de tomar el baño.
La actividad se realiza una vez por mes, aprovechando la implementación que tiene la institución para facilitara el ingreso de los niños al mar, señala Diana Guzmán, coordinadora de Turismo.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Acción para el cuidado del aire

El concejal del cantón Rubén Perea, asistió a la clausura del ciclo de conferencias que impartió el Municipio de Esmeraldas a estudiantes del colegio de Bachillerato 5 de agosto, con el tema calidad del aire.
La propuesta esta orientada a concienciar a los educandos a cerca de la contaminación del aire y proponer una salida que ayude a evitar la muerte de personas, en especial los niños que habitan en sectores donde se levantan las industrias que emanan gases contaminantes al ambiente.
El acto tuvo lugar la mañana del martes en las instalaciones del colegio, donde el concejal Perea premió la participación activa de maestros y estudiantes que cumplieron la fase de preparación que duró tres días. Juan Manuel Ramírez, rector del colegio 5 de agosto, destacó la importancia del proyecto que ayuda a la institución en el cumplimiento de los ejes transversales de la educación.

Informe de los 100 días de gestión administrativa

Cien días han transcurrido de la gestión administrativa que cumple el alcalde Lenin Lara Rivadeneira, al frente del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas, apreciándose una ciudad que se proyecta como paraíso turístico al mundo. Habiéndose logrado; acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), para la legalización masiva de tierras en el área rural. Firma de convenio, entre Ecuador Estratégico y el GAD Esmeraldas, para la pavimentación de los barrios del Sur, por un monto de 20 millones de dólares, y la construcción del Centro Cultural Esmeraldas. Servicio Es amplia la tarea ejecutada en materia de vialidad en la presente administración, habiéndose asfaltado las principales vías de ingreso a la ciudad, facilitando el tránsito vehicular por estas importantes arterías. Trabajos que se suman al hormigonado de la calle Ramón Tello, acceso al Mercado Municipal. El Plan de Movilidad que aplica la Unidad Municipal de Transito, beneficia a la ciudad con el cambio de 100 semáforos que se encontraban fuera de servicio en algunas calles y avenidas. A fin de estar preparados en caso de presencia de lluvia, personal de La Unidad de Reacción Rápida de Obras Públicas Municipales, vienen realizando la limpieza de los sumideros y colectores de aguas lluvias. Tarea que empezó con la limpieza del ingreso a la ciudad, en una propuesta que involucra a funcionarios, personal, maquinarias de la institución y apoyo de empresas y organismos del sector público y privado. El balneario ‘Las Palmas’, sitio turístico que tiene Esmeraldas a cinco minutos del centro de la ciudad, también fue adecentado, acordándose con los Servidores Turísticos, realizar permanentes mingas de limpieza que permita presentar un sitio agradable a propios y visitantes. Se incrementó la seguridad de los bañistas y usuarios de la paya con la implementación del grupo de salvavidas del Municipio. La playa ha recobrado su vistosidad, observándose amplia y libre de escombros donde las familias pueden acudir a disfrutar de las bondades que les ofrece del mar bañado por las aguas del Océano Pacífico. La presente administración mantiene la voluntad y firme decisión de hacer de ‘Las Palmas’, el balneario más seguro y atractivo del país y de la Costa del Pacifico Sudamericano, considerando que sus aguas permanecen cálidas durante todo el año y Esmeraldas debe constituirse en el primer polo de desarrollo turístico. Nueva imagen Las mejoras en la ciudad han sido planificadas para proteger la vida de los habitantes y darle otra connotación a la urbe que requiere deshacerse de las ‘amenazas’ y todo aquello que atente a su desarrollo, procediéndose con el asfaltado de los principales ingresos a la ciudad y sectores que permanecieron abandonados durante muchos años. Tarea que se ha fortalecido con campañas de concienciación al cuidado del cuidado del Medio Ambiente. Promoción cultural La cultura en sus diferentes expresiones ha constituido un espacio preferencial en la administración municipal con la organización de eventos de singular particularidad como; reinados de belleza, encuentros de poetas y decimeros esmeraldeños, exhibición fotográfica de la historia de Esmeraldas, noches culturales entre otras. Apoyo a las iniciativas Los emprendimientos de la población afro y de los hermanos colombianos, es apoyado de forma permanente por el GADME, destacando el trabajo que realizan a favor de los 6 mil refugiados que conviven en esta provincia. Transformación El trabajo que desarrollan los Líderes y Liderezas en sus comunidades es fortalecido por el Departamento de Desarrollo Comunitario y la Dirección de Cultura, cuyos funcionarios presentaron los objetivos y alcances de la propuesta, en la formación de hombres y mujeres capaces de gestar su progreso, bajo el acompañamiento del Gobierno Local. Celebraciones El amor que une a los esmeraldeños por el suelo natal, ha sido renovado en la presente administración, armonizando el desarrollo y crecimiento de la ciudad con variadas alternativas de diversión, con el que se busca posicionar la belleza paisajística del cantón Esmeraldas y los sectores rurales como el Festival salsero de ‘Sol a Sol’ y las competencias de motos acuáticas, patinetas y carricoches.