martes, 10 de diciembre de 2013

El conocimiento es poder




Rescatar los saberes ancestrales de las nacionalidades Chachi y los pueblos afrodescendiente

El Centro Internacional de la Diversidad Cultural del Municipio de Esmeraldas tiene como principio trabajar en el robustecimiento y valorización de la identidad tomando en consideración las diferentes culturas que existen en el cantón y la provincia, aseguró Eunice Villegas, Jefa de la Diversidad Cultural.
 La funcionaria señala que dentro de esos grupos los más vulnerables son, los jóvenes de la nacionalidad Cachi, por lo que se ha organizado la capacitación en temas de Derechos y Responsabilidades con apoyo del Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia.
Para la semana entrante está programado trabajar en temas de prevención de Riesgos y Desastres, para lo cual se contará con los expertos de la Unidad de Gestión de Riesgos y Cambio Climático del Municipio de Esmeraldas.
Tomando como lema ‘El conocimiento es poder’, se ha considerado desarrollar para el año 2014 el fortalecimiento y visibilización de la Navidad Chachi y el rescate de los saberes ancestrales de su población y de la afrodescendiente, reconoce Villegas. 


lunes, 18 de noviembre de 2013

MAÑANA RECREATIVA




Con aportes del Municipio del Cantón Esmeraldas y la empresa privada un grupo de profesionales de la actividad física, dieron lugar a la III Maratón de Aeróbicos y Bailoterapia 2013.
 Marcos Arroyo, el popular ‘Nakiño’, mentalizador del evento, señaló que hacer ejercicios es recomendado para alargar la vida.

En la III Maratón de Aeróbicos y Bailoterapia participaron instructores del país y el extranjero como los ecuatorianos; Jorge Bruno de Guayaquil, Segundo Lema de Cuenca y el cubano Joao Fiol.
La jornada se desarrolló el sábado 16 de noviembre de 2013 en la Plaza Cívica Nelson Estupiñán Bass.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Revelando al Ecuador y al mundo el gran potencial de Esmeraldas




Noviembre ha sido considerado por el Gobierno Provincial mes del esmeraldeñismo al recordarse un año más de la Provincialización de Esmeraldas.
Por la conmemoración se cumple una amplia agenda de eventos que arrancaron el pasado viernes con el Pregón de Fiestas, continuando con la presentación de las Candidatas a Niña y señorita Provincialización y la inauguración de la III Feria Productiva que busca mostrar al mundo el gran potencial que ostenta Esmeraldas en Caco fino de aroma, pesca artesanal, turismo y soberanía alimentaria.
De los programas participan, empleados, trabajadores y las autoridades del Municipio de Esmeraldas, liderado por el alcalde Ernesto Estupiñán Quintero que considera el espacio una ‘ventana’ para seguir promocionando las riquezas culturales de esta tierra.
Visita
La programación contempla además, la Elección de la reina de la Provincialización de Esmeraldas el 15 de noviembre en la Plaza Cívica desde las 17:00.
Durante estos días las aspirantes al cetro de belleza cumplen un itinerario de observaciones por algunas de las instituciones de la provincia a fin de conocer las actividades que ejecutan a favor de los ciudadanos.

En su recorrido las candidatas se entrevistaron con el alcalde Ernesto Estupiñán que las recibió en su despacho la tarde del lunes, aprovechando el espacio para felicitarlas por asumir el reto en un concurso que les dejará inolvidables experiencias.
El burgomaestre exhortó a las concursantes a sacarle provecho al certamen para que al final del evento la ganadora se fortalezca de conocimientos que le permita seguir aportando a la promoción y fortalecimiento de la cultura esmeraldeña.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Cumplí el sueño de volar




 Para muchos de los niños esta puede ser la única ocasión de subir a un avión y ver la ciudad desde el aire.
Stefanía es una destacada estudiante de la escuela Fiscal Mixta Provincia de ‘El Oro, asentada en el recinto Las Minas, parroquia San Mateo que en reiteradas ocasiones ha observa el sobrevuelo de los helicópteros por su comunidad, especulando cómo sería estar en uno de ellos.
El anhelado sueño se hizo realidad la mañana del jueves gracias al Programa  Alas para la Alegría de las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas que junto al Patronato Municipal ‘La Mereced’, realizó un vuelo local con niños de entre 4 y 12 años.

Alas para la Alegría es una acción cívica que permite llevar a volar a niños de centros educativos a manera de estimularlos por haber destacados en sus estudios, señaló Enrique Gómez, Comandante de la Unidad Militar de la FAE en Esmeraldas.
La actividad se realiza cada año con niñas y niños que al igual que Stefanía quieren “sentir la sensación de volar”, en esta ocasión se realizó dos sobrevuelos sobre la ciudad con 110 niños cada uno, en un tiempo de 20 minutos, indicó Gómez.
Experiencia
Se busca que los niños y niñas compartan momentos de alegría con estudiantes de diversos centros educativos y uniformados de la FAE en una inolvidable experiencia, que les permita cumplir su anhelado sueño ‘volar’, indicó Maritza Cañizares Presidenta del Patronato.

Agradeció a la única institución que cumple con este propósito, Las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas que cada año nos invita a ser parte de esta actividad que con gusto compartimos con los estudiantes de la ciudad y sectores rurales de Esmeraldas, agregó Cañizares.
Los minutos de emoción, adrenalina y vibración al planear fueron apoyados por la señorita Andrea Lara, Reina de Esmeraldas, Gabriela  Bedoya Virreina y Dara Angulo Patronato.
A esta actividad se sumó personal del Centro Integral de niños, niñas y la Familia, personal del Patronato Municipal, contándose con la animación del payasito ‘Lentejitas’.