jueves, 27 de septiembre de 2012

Alcalde: Ernesto Estupiñán realizó su rendición de cuentas del periodo 2012



El Presupuesto participativo impulsa la organización de los pobladores, fomentando su solidaridad, la responsabilidad y el respeto.

La participación ciudadana es fundamental para el fortalecimiento de las democracias, requiere de una colaboración activa y permanente, donde cada uno de los actores determine sus acciones, reconozca sus alcances y sus límites, así como las alternativas a las que se pueden recurrir cuando los caminos parecen cerrarse.
Apostar por la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información no es una tarea sencilla, en esencia exige valorar el derecho a la información en su justa medida. ¿Cuál es? Reconocer que sin este derecho poco comprendemos nuestro entorno.
 En esta medida el pueblo de Esmeraldas fue convocado por el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Esmeraldas a ser partícipe de la rendición de cuentas de su alcalde Ernesto Estupiñán Quintero, de las actividades comprendidas en el periodo 2012- 2013.
 Acto celebrado la tarde del miércoles en la Gran Manzana, donde el burgomaestre, continuando con su característica de transparentar su accionar al frente de la administración Municipal que asumió en el año 2000, hizo conocer al pueblo de la vida misma de la institución.
 En su informe el alcalde Estupiñán detalló los recursos que ingresa al Municipio como aporte de un derecho que le asiste el Estado ecuatoriano, en qué y cómo se invierten esos recursos, cuáles son los ingresos propios y los aportes de la cooperación internacional.
 Presupuesto Participativo
 El presupuesto que corresponde a las 8 Juntas Parroquiales del Cantón Esmeraldas como inversión del Municipio se lo participó a los ciudadanos y ciudadanas del cantón Esmeraldas a través de Aracely Vélez Intriago, Directora Financiara del GADME.
Que en cumplimiento a las normas establecidas en la Constitución de la República del Ecuador y en aplicación a la COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización,  puso en consideración la estructura del  Presupuesto Participativo a ejecutarse en el periodo fiscal del año 2013.
 ¿Qué es Presupuesto Participativo?
 Es un mecanismo de participación ciudadana que nos permite conocer el uso de los fondos públicos destinados para la inversión, garantizando así la transparencia a través de la identificación de las necesidades prioritarias consensuadas con la comunidad para decidir su inversión y controlar su ejecución.

Este mecanismo democrático permite; democratizar la Función Pública, un gran número de habitantes participa y decide el destino de los recursos Municipales, disminuir las desigualdades sociales.
Los Recursos presupuestarios se destinan en función de prioridades y benefician a los pobladores y zonas geográficas históricamente consolidadas. Transparentar el uso de los recursos presupuestarios Municipal. La Ciudadanía conoce y sabe  hacia donde se destinan los recursos, teniendo la posibilidad de controlar su buen uso.
El Presupuesto participativo impulsa la organización de los pobladores, fomentando su solidaridad, la responsabilidad y el respeto.
Ciclo del Presupuesto participativo

El Proceso fue liderado por el alcalde Ernesto Estupiñán, apoyando de su equipo asesor convoco a los sectores de las comunidades rurales representadas por los presidentes de las respectivas Juntas a; identificar, priorizar y consensuar proyectos para la población.

Para el efecto enmarcándose en su realidad económica el Gobierno Municipal de Esmeraldas destinó la cantidad de 800mil dólares para la inversión pública de los Gobiernos Rurales.

Dando cumplimiento a la normativa legal se ha identificado proyectos los cuales se encuentran articulados entre los planes de desarrollo y ordenamiento territorial tanto cantonal como parroquial.
                               

lunes, 24 de septiembre de 2012

Gobierno Provincial construirá 16 puentes en Esmeraldas




La inversión es de 5millones 932mil dólares
Luego de esperar por cerca de año y medio, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Esmeraldas firmó un convenio con el Banco del Estado a propósito de emprender en la construcción de 16 puentes en la zona norte y centro de Esmeraldas.
La mayoría de las obras beneficiarán  a comunidades del cantón Quinindé que han debido soportar desde la emergencia del año 2010 la pérdida de sus productos al no contar con los viaductos para sacarlos al mercado.
El proceso ha sido elevado al Portal de Compras Públicas para su debida adjudicación, esperando que en el lapso de 15 días los profesionales que resulten ganadores del concurso inicien los trabajos en cada una de las comunidades.
Son muchos los puentes que se requiere en la provincia de Esmeraldas sin embargo los que iniciaremos no dejan de estar entre los prioritarios, señaló La Prefecta Provincial, Lucia Sosa Robinson.
La mayoría de los sectores donde se procederá a construir los puentes han sido beneficiados con el arreglo de sus vía por parte del Gobierno Provincial
Favorecidos
Zona Norte; puente Carondelé-San Javier, Cantón San Lorenzo: 82 metros luz a un costo de 2millones 47mil dólares.
Puente Guadualito-El Pan con una inversión de 276mil dólares.
Puente Rio Achiote de Guadualito el Pan 122mil dólares.
Zona Centro; puente La Quinta- Las Golondrinas, cantón Quinindé-Malimpia a un costo de 313mil dólares.
Puente Rio Chipo en el cantón Quinindé-Las Golondrinas por un valor de 474 mil dólares.
Puente Rio Sabalito, cantón Quinindé-Las Golondrinas, 15 metros luz por un valor de 277mil dólares.
Puente del Rio Chamba en la vía La Union-El Silencio 190 mil dólares.
Puente Ronca Tigrillo-Rancho Quemado, cantón Quinindé-Malimpia 12 metros luz 116 mil dólares.
Puente Río Agua Clara-10 de agosto La independencia, 18 metros luz con una inversión de 148 mil dólares.
Puente del Estero Doctrino, recinto Cananga entrada 5 de junio, 18 metros luz con una inversión de 137mil dólares.
Puente Río Agua Sucia, Quinindé-Malimpia, 34 metros luz con una inversión de  402mil dólares.
Puente Río Majua, cantón Quinindé, 20 metros luz, por una inversión de 196mil dólares.
Puente Río Támbula, Santa Elvira Mira Muchín, cantón Quinindé parroquia Rosa Zarate con una inversión de  161mil dólares.
Puente Río Cupa, con una inversión de 545mildólares mismo que beneficiará a cerca de 40 comunidades.
Puente Río Arenanga, en San Roque, San Ramón, inversión de 397mil dólares con 60 metros luz.
Puente de Río Chipo Centro 17 metros luz con una inversión de 123mil Dólares.
Estos son algunos de las comunidades donde el organismo provincial iniciará la construcción de los viaductos para favorecer a los comuneros.
La deuda adquirida es por siete años y se paga mensualmente a través de un fideicomiso, es decir que de los ingresos a las cuentas de la Prefectura el Banco del Estado hará el debido descuento.

viernes, 21 de septiembre de 2012

EAPA construye tanques en sitio de alta vulnerabilidad





Las obras deben  responder a especificaciones técnicas para asegurar  su durabilidad 



Los tanques para almacenar agua potable que construye la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado San Mateo EAPA a través del Grupo de Tareas del Cuerpo del Ejército, representan una amenaza para las familias asentadas en sus alrededores, así lo explicó Juan Montaño Escobar Director de la Unidad de Gestión Ambiental del Gobierno Municipal de Esmeraldas.

La zona ha sido declarada de alto riesgo,  lo ubican los mapas que fueron elaborados luego de los estudios realizados en el año 2001 a las partes altas por el Ministerio del Ambiente y el Municipio de Esmeraldas.


De ocurrir un desastre, los barrios  más afectados sería; 14 de marzo en ‘El Embudo’, Brisas del Mar y Barrio Chone, éste último ya fue afectado en el último Fenómeno de ‘El Niño’ con el deslizamiento de material que se removió en la construcción del antiguo tanque que está inhabilitado en el sitio fallado.

Como resultado del deslizamiento de la ladera se cayeron varias casas y se destruyó la escuela Gonzalo Abad Grijalva que luego fue reconstruida en el mismo lugar por Corpoecuador.

Encargos


Entre las recomendaciones que plantea la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos para la construcción de obras de este tipo; es utilizar un lugar que sea estable o medianamente estable.

Presentar planes de mitigación de riesgos para la zona a fin de garantizar la vida de las personas asentadas en la parte baja.

Durabilidad de la obra que permita aprovechar por muchos años la inversión del Estado en la atención de las necesidades de la población que componen la parroquia Luis Tello Ripalda.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Desvelizamiento de Monumento a Nelson Estupiñán Bass




En acto especial se llevó a  cabo la develación del monumento del escritor esmeraldeño, Nelson Estupiñán Bass, ubicado en la Plaza Cívica que lleva su nombre, por haberse conmemorado los 100 años de su natalicio. 
Notables personalidades realizó la develación de las placas en honor a los ‘Pescadores’, Marimberos’, ‘Al bananero’, y ‘A los guayacanes’, siendo el Alcalde de Esmeraldas Ernesto Estupiñán quien entregara al pueblo el monumento de Nelson Estupiñán Bass.


 El evento contó con las autoridades del cantón, la provincia y el país que llegaron para admirar la maravillosa obra ejecutada por el Muncipio de Esmearldas, pensada en la revaloración de la cultura como legado de nuestros anestros.