jueves, 29 de noviembre de 2012

Piero vuelve a Esmeraldas




El cantautor latinoamericano de origen italo-argentino Piero, presentará un concierto musical inolvidable, este viernes 30 de noviembre en la Plaza Cívica ‘Nelson Estupiñán Bass’.
Ven y disfruta plenamente de todos sus éxitos…
‘Juntos podemos hacer cosas hermosas’, propone el cantautor en cada uno de sus temas

martes, 27 de noviembre de 2012

Homenaje al pueblo afro esmeraldeño radicado en Guayaquil


A través de un desfile de modas se mostraron los diversos trajes de fantasía elaborados por diseñadores esmeraldeños que fueron lucidos por nuestras reinas.
Con miras a fortalecer lazos de hermandad entre los pueblos afro esmeraldeños radicados en la Perla del Pacífico, las municipalidades de Esmeraldas y Guayaquil, en coordinación con el Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral (CRIEEL), realizaron el Festival "Esmeraldas canta a Guayaquil".

El evento cultural, artístico, gastronómico y musical, se desarrolló el domingo en las instalaciones del Palacio de Cristal en el Malecón Simón Bolívar, sitio emblemático donde se registran los actos más sobresalientes de la ciudad, que cobija a cerca de seis cientos mil afro esmeraldeños.
Personas que salieron de su natal Esmeraldas, posiblemente para estudiar, buscar trabajo, encontrar nuevos horizontes de vida, adoptando a Guayaquil como su patria nueva y en la que hoy desarrollan sus actividades sin descuidar sus raíces ancestrales.
Atractivos

A las 10:00 de la mañana fue abierta la exposición al público donde los asistentes, en un gran número, pudieron admirar la artesanía esmeraldeña tallada en coco, tagua, madera y plata.
Una parte de la belleza de Esmeraldas fue mostrada por pintores de la negritud, como Rubén Darío Gutiérrez, que plasma en sus trabajos al oleo; la gente noble, sencilla y alegre, las palmeras, el río, el folklore, su comida; es decir, todos los elementos que lo rodean y ahondan en las raíces del afro esmeraldeño para transmitirlo al mundo.
También se dio la presentación de lo más variado y exquisito de la gastronomía de la provincia verde, como el tapao arrecho, el encocao de cangrejo, que fueron acompañados con jugos de coco y variados majares extraídos de la leche de coco.
 


En los stand, el Municipio de Esmeraldas proporcionó a los visitantes material informativo a cerca de importantes proyectos de regeneración urbana que se cumplen en la ciudad, como el emblemático Paseo 'Las Palmas’.
En el ámbito turístico se informó sobre las bondades de la playa con su ‘Punto Accesible’, sitio donde el adulto mayor y las personas con problemas de discapacidad reciben terapia y son conducidos al mar en sillas anfibias llevados por expertos salvavidas y paramédicos de la institución edilicia, constituyéndose en los pioneros en el país.
Además, se mostró su variada diversión que se registra durante todo el año siendo su punto más alto los ‘Carnavales esmeraldeños’ donde se congregan agrupaciones que cultivan la música y danza afro.
Naturaleza
El trabajo por el respeto a la natural también quedo demostrado en esta feria, con la presentación de material donde se plasman las acciones emprendidas por la presente administración que dirige el alcalde Ernesto Estupiñán Quintero que busca fortalecer los programas dirigidos a la prevención y mitigación de desastres naturales o antrópicos.
Gran noche
A partir de las 17:00, las autoridades y el público disfrutó de la "Gigante Noche Esmeraldeña" donde la concejala Grecia Cañdo a nombre del alcalde de Guayaquil Jaime Nebot, saludo y felicitó la propuesta de Ernesto Estupiñán que permite a los esmeraldeños radicados en esa tierra fortalecer su cultura milenaria, al tiempo de brindar la bienvenida a la delegación de la provincia verde.
Saludo que también fue relievado por José Felipe Borja Quiñónez, presidente del CRIEEL, que como esmeraldeño siempre tiene presente la tarea de seguir aportando al desarrollo de la tierra que lo vio nacer y por la lucha incansablemente, dijo.
En su discurso de orden, el alcalde Ernesto Estupiñán, agradeció a nombre del pueblo esmeraldeño la hospitalidad de los guayaquileños cuyo calor humano se confunde en un abrazo de alegría contagiante.
Señalando el propósito de llevar a cabo un proceso de revaloración cultural que acorte las distancias entre los dos pueblos hermanos, permitiendo arracimar las expresiones históricas que los unen dejando de lado los asuntos excluyentes y mezquinos de algunos gobernantes de turno.



La emoción de la concurrencia tomó mayor fuerza con la presentación magistral de los arrullos de Rosa Wila y la Voz del Niño Dios, los poetas Julio nicolita Cuero y Washington Caicedo; la interpretación de los músicos del Conservatorio Municipal, Sinfónica Juvenil, el grupo de marimba Jolgorio Internacional, la presentación de Karla Kanora, cerrando la velada artística, la agrupación musical Marimba y Clarinete.
En esta cita con el arte, la música, gastronomía y cultura esmeraldeña también se pudo apreciar a los asambleístas; Jorge Escala, Lenin Hurtad, Marcia Caicedo candidata a vicepresidenta de los ecuatorianos por la alianza de las Izquierdas, Maritza Cañizares de Estupiñán, presidenta del Patronato Municipal de Esmeraldas, entre otras personalidades.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

INVITACIÓN





El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas, invita al pueblo esmeraldeño a disfrutar de una noche inolvidable con el cantante Nicaragüense, CARLOS MEJÍA GODOY  Y “LOS DE PALACAGÜINA” EN CONCIERTO.
Asiste con toda la familia, el martes 27 de noviembre al Teatro Cívico Tácito Ortiz Urriola (Gobierno Provincial) desde las18h00 y hagamos que esa noche quede grabada para siempre en nuestros corazones.
Carlos Arturo Mejía Godoy, es músico, compositor y cantautor; su trova lo identifican con el pueblo y sus esperanzas.
El cambio va!...
El cambio está!...
El cambio continúa!...

 Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas
  Ernesto Estupiñán Quintero, alcalde.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Fortalecer capacidades locales ante temporada invernal






La Unidad de Gestión de Riesgos y Cambio Climático del Municipio de Esmeraldas, en coordinación con  La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, se encuentran dictando el Curso; Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN a las direcciones y Municipios de la Provincia de Esmeraldas.

El objetivo del taller es formar equipos que puedan hacer el levantamiento de la información en una determinada comunidad luego de haber sufrido un desastre; lo  que servirá para alimentar a cada una de las Salas Situacionales  existentes en cada cantón.  Material  que deberá llegar a las mesas y plenarias donde se toman las decisiones para  aliviar o realizar las diferentes acciones de socorro, refirió Alberto Rojas Noboa Asistente Operativo de Capacitaciones de la SNGR, Coordinador del Curso.
El taller está diseñado con 10 lecciones que son evaluadas a través de los ejercicios de simulación o práctica de campo; habiéndose escogido al barrio San Jorge Alto,  comunidad que fue  afectada anteriormente por un evento natural. Deben levantar toda la información necesaria del resultado del evento y luego realizan un informe EDAN para la Sala Situacional. 
Al encuentro han sido invitadas 28 personas, siendo el primero de una serie de  Cursos que permitirán  formar en cada Municipio su propio equipo de Evaluación de daños, que tendrán la responsabilidad  de proporcionar información fluida y validada en función a los parámetros que se mide en la evaluación de daños a nivel nacional. El curso tiene tres días de duración los dos primeros días los participantes verán la parte teórica con simulaciones para ir cumpliendo cada una de los objetivos propuestos. Se trabaja mucho bajo presión porque un EDAN siempre estará presionado en la tarea de evaluación preliminar. Un EDAN podrá emplear un máximo de 8 horas en la obtención de la información lo que demanda que la gente trabaje en equipo y de forma planificada. Logros del GADME que ademàs participa en el Curso con su equipo de profesionales responsables del área de Gestión de Riesgos, liderados por Juan Montaño Escobar, que frente al tema de preparación ante posibles desastres sostiene que el Municipio de Esmeraldas es pionero en la Gestión de Riesgos en el Ecuador. Algunos de los instrumentos y materiales obtenidos en el proceso, son aplicados en estudios de Universidades del país, y tomados como guías en otros Municipios. La capacitación se realiza en la Escuela de Formación de Bomberos de Esmeraldas que cuenta con  implementos que facilitan la estancia y trabajo de cada grupo para el ejercicio de forma independiente. El equipo capacitador lo conforman; Alberto Rojas Noboa, Coordinador Instructor del Curso EDAN, Karen Zambrano, Diana Stencel y Zaira Masay.

viernes, 9 de noviembre de 2012

NOVIEMBRE MES DE LA PROVINCIALIZACIÓN

Festejos por los 165 años de Provincialización de Esmeraldas arrancaron la tarde del jueves con un colorido Pregón que recoorió las principales calles de la ciudad.
Las autoridades del Cantón y la Provincia encabezaron la Murga que concitó la atención de gran número de personas que apostados en las veredas observaron el paso de hermosas grupos de bailes, comparzas, coreografías, carros alegóricos y las tradicionales bandas de lso colegios participantes.